GUÍA RÁPIDA PARA FIRMAR CORRECTAMENTE
A. ¿CÓMO DEBE SER EL FORMULARIO?
- Tamaño y formato: El formulario debe imprimirse en hoja tamaño oficio (21,5 x 33 cm), por ambas caras:
- - Frente: espacio para los datos y la firma.
- - Reverso: texto completo entregado por la Registraduría (incluso si dice solo “espacio en blanco”).
- El formulario deberá ser impreso o fotocopiado, sin alteraciones.
- Debe conservarse exactamente igual al original aprobado por la Registraduría: mismo contenido (revisa que el encabezado diga Si hay un camino y que el candidato sea David Luna), tipo de letra, ubicación de los elementos y márgenes.
B. ¿CÓMO LLENAR EL FORMULARIO?
- Usa esfero/lapicero de tinta negra.
- Cada persona debe diligenciar sus propios datos y firmar. Solo si no sabes escribir, puedes autorizar ayuda. Más abajo te explicamos el proceso en caso de requerir ayuda
- Cédula: escribe solo el número (con o sin puntos).
- Nombres y apellidos: anota tu(s) nombre(s) completo(s) y al menos el primer apellido.
- No te salgas del renglón ni del recuadro asignado. *Si te equivocas, deja el siguiente renglón en blanco y continúa en el siguiente.
¿Y si no sé escribir o firmar?
- Puedes pedir ayuda a quien recolecta firmas o a tu acompañante, solo si tú lo autorizas verbalmente en el momento.
- Esa persona podrá diligenciar tu nombre, cédula y fecha.
- Tú debes dejar tu huella en el espacio de la firma y escribir al lado:
- "Se deja constancia que esta firma es a ruego." O en paréntesis (A ruego)
C. ¿QUÉ HACER CON EL FORMULARIO LLENO?
- Cuando tenga varias firmas válidas, entrega el original físico al Secretario Departamental de tu zona.
- Pide un comprobante de entrega (radicado o mensaje de recibido).
ERRORES COMUNES QUE INVALIDAN TU FIRMA
- Usar esfero/lapciero de otro color (sólo se permite de tinta negra).
- Salirse del espacio asignado para la firma. Si lo haces deja el siguiente reglón libre.
- Usar un formulario alterado o incompleto en el momento de la impresión.
- Modificar el contenido del formulario. Siempre debe ser el contenido autorizado por la registraduría.
- Firmar formularios que no sean los oficiales de “Sí Hay un Camino – DAVID LUNA”.
- Dejar datos incompletos: nombre, cédula, fecha o firma.
- Que alguien firme por ti sin huella ni constancia de firma a ruego.
¿QUÉ VERIFICA LA REGISTRADURÍA?
- Que estén escritos correctamente:
- Tus nombres y al menos el primer apellido.
- El número de tu cédula, legible.
- La firma o huella dactilar (si aplica).
- Que la letra sea clara y se puedan leer todos los datos.
- Que estés registrado en el censo electoral nacional.
- Que no haya campos vacíos o tachaduras sin justificación.
“Únete como voluntario y ayúdame a llevar esta esperanza a cada rincón del país.”
David Luna
Candidato presidencial